Pasar al contenido principal

Comercial Superbaner 970x90

SECCIONES
logo
logo
 ingresar
logo
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
El País: Domingo 24 de Febrero de 2019 6:00 AM
El País: 2019/02/24 06:00am

Que su paseo no termine en tragedia, ¡cuidado se ahoga!

Actualmente, 50 miembros de la FTC están revalidando sus licencias de guardavidas, que deben hacerse cada dos años según la Ley de Guardavidas.
  • Milagros murillo f.

  • @milagrosmf18
La playa Gorgona tiene olas muy fuertes, tenga cuidado. Foto: Epasa

La playa Gorgona tiene olas muy fuertes, tenga cuidado. Foto: Epasa

Visite lugares con guardavidas. Foto: Cortesía

Visite lugares con guardavidas. Foto: Cortesía

Etiquetas

  • víctimas
  • inmersión
  • tragedia
  • Ahogados
  • Ríos
  • Playas
  • Lagos
  • Sinaproc
  • Guardavidas
  • Recomendaciones

 

Apenas se inicia la estación seca, los panameños disfrutan de ir a las playas, ríos, balnearios y demás sitios de diversión, muchos pasan un rato de esparcimiento, pero otros terminan llorando a algún ser querido que se convierte en víctima, generalmente por inmersión debido a algún accidente o imprudencia.

Es por ello que se deben tomar las medidas de prevención, siendo lo más importante en el caso de las personas que asisten a las playas es verificar las tablas de mareas y el mar de fondo que también afecta a los bañistas. Siempre vaya a lugares donde haya guardavidas, ya sea de la Fuerza de Tarea Conjunta  (FTC) o privados, o sea, que no asista a lugares donde no hay cobertura, porque son áreas desprotegidas y si pasa un accidente no hay quien pueda socorrerlo.

 

Lleve su guardavidas

Heriberto Chávez Hernández, jefe de los instructores guardavidas del Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc), explicó la importancia de que cuando se realizan paseos en las áreas que no tienen cobertura de la FTC, deben llevar sus guardavidas.

En la provincia de Colón, en playas más alejadas de La Guaira, Isla Grande y playa La Angosta tienen que llevar su guardavida, de hecho hay retenes en los que se verifica que se cumpla con esta norma.

 

Le puede interesar: Una mochila pesada puede afectar la salud de su hijo

 

Se explicó que lo ideal es que haya un guardavida por cada 25 personas, pero cuando se pasa de esta cantidad no es recomendable que haya uno solo, pues no podría tener el control, ya que se enfrentan a quienes toman licor y hasta consumen sustancias ilícitas.

Chávez explicó que en su misión como guardavidas profesional se ha topado con personas que están bajo sustancias ilícitas y que están consumiento y fumando marihuana delante de los bañistas y hasta haciendo actos inmorales. Cuando se dan estos casos, se remite a la corregiduría para imponerles una sanción.

 

Una imprudencia puede ser fatal

Y es precisamente el consumo de bebidas alcohólicas la principal causa de peligro, seguido del desconocimiento del área, por ejemplo, personas que acuden a los balnearios de ríos y no conocen las corrientes, se tiran desde árboles o barrancos y se lanzan sin conocer las profundidades.

Igualmente se recomendó a aquellos que van a los lagos que sean precavidos, pues lagos como el de Cerro Azul, también el río Chagres y el lago Alajuela tienen algas; cualquiera se enreda con estas y se hunde.

El maestro instructor de guardavidas profesional hizo referencia a la playa Gorgona en Panamá Oeste, donde la mayoría de las víctimas de inmersión han sido porque ingresaban a al mar y no conocían el área.

 

Lea también: Murciélagos se apoyan en la lluvia para salir a cazar y buscar alimentos

 

Otro punto que los bañistas deben tomar en cuenta es aquellas playas en donde desembocan ríos, pues en esas áreas se forman remolinos, hay desechos naturales y desechos artificiales.

"Encuentras árboles que están sumergidos, ramas y objetos que entorpecen tu libre nado. Te golpeas y a veces hace que pierdas el control y te hundes, más el oleaje, más la corriente. No es recomendable estar en esas áreas".

Un ejemplo de playa que es muy fuerte en el área del Pacífico es la playa Malibú, "esa playa es muy peligrosa, primero que desemboca el río Chame y aparte que es un área para surfistas y la visibilidad no es buena allí", recalcó el experto.

 

Estadísticas 2019


Según el Sinaproc, en información de estadística de playa 2019 de los meses  de enero y febrero, con 41 puntos de playa y cinco de río a nivel nacional han tenido 228 atenciones a consecuencia de fauna marina principalmente.

En cuanto a rescates han hecho 16, así como cero muertos por inmersión dentro de las áreas de cobertura y un aproximado de 343,252 visitas en las playas de nuestro país.

Sin embargo se conoció que en lugares como la provincia de Chiriquí se han registrado cinco muertes por inmersión en lugares que están cubiertos por la FTC.

Mientras que en la provincia de Colón cuatro personas han fallecido por inmersión.

 

 

COMERCIAL - Robapagina B Mobil 300x250

Clasiguía

COMERCIAL - Robapagina C Mobil 300x250


Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Contenido Premium
Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Comercial 300x250 B

 
Más leídas
Panamá lamenta el fallecimiento del expresidente uruguayo José 'Pepe' Mujica

Panamá lamenta el fallecimiento del expresidente uruguayo José 'Pepe' Mujica

Propuesta del Ejecutivo al sector bananero de Bocas del Toro

Propuesta del Ejecutivo al sector bananero de Bocas del Toro

Bocas del Toro podría quedar sin agua potable en las próximas horas, advierte el Idaan

Bocas del Toro podría quedar sin agua potable en las próximas horas, advierte el Idaan

Panamá incluirá en vuelos de repatriación a migrantes con residencia en Colombia

Panamá incluirá en vuelos de repatriación a migrantes con residencia en Colombia

Más leídas
Panamá lamenta el fallecimiento del expresidente uruguayo José 'Pepe' Mujica
Propuesta del Ejecutivo al sector bananero de Bocas del Toro
Bocas del Toro podría quedar sin agua potable en las próximas horas, advierte el Idaan
Panamá incluirá en vuelos de repatriación a migrantes con residencia en Colombia
Previous Next

Comercial 300x250 C

Comercial 300x600 desktop

El pleque pleque secrets
¡Ellos nos tienen de payasos… pélenles el ojo!
Contenido Premium
Ver más
Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

COMERCIAL - Super Banner Desktop 728x90

COMERCIAL - Mobil 300x600

Comercial 970x90 footer desktop

 
close btn
logo dia a dia
  • Siguenos en:

logo dia a dia
  • Regístrate
  • Paute con nosotros
  • Panamá América
  • Crítica
  • Día a Día
  • Mujer
  • Recetas
  • Impresos
  • Cine
Miembro de:
logo PAL
Sociedad prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarles publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí

×